SECCIONES

viernes, 10 de octubre de 2025

Tríada

El profesor, crítico literario y escritor José Luis García Martín suele publicar las entradas de su blog Café Arcadia con una periodicidad semanal, y lo hace, normalmente, separando y especificando en el interior de las mismas cada uno de los días en que aparecen sus distintos apartados, cuando los hay: lunes, martes, miércoles…

De una de las últimas semanas visitadas, que aparece en el blog con el título general de «La rueda de la fortuna: El crimen fue en Perugia» (sábado 20-09-2025), llaman mi atención tres de esos apartados.

En el primero, leo —extrañado en un principio— que García Martín afirma que le gusta envejecer.

SEGURO

No debería decirlo, pero lo digo: me gusta envejecer. Y no porque sea masoquista, sino porque soy curioso. Va uno subiendo la ladera de la montaña y cada año que pasa cambia el paisaje. “Lo que tú ves —le digo a mis amigos de veinte, treinta o cincuenta años— yo ya lo he visto; de lo que yo veo, solo puedes saber si te lo cuento”.

Tengo la impresión de que, con el tiempo, me voy haciendo mejor persona, aunque todavía me falte bastante para ser del todo buena persona.

Si llego a los cien años, seguro que lo consigo.

García Martín, José Luis: «seguro», Café Arcadia, 13-09-2025.

Y, claro, uno se pregunta: ¿lo dice de verdad, hay que creérselo a pies juntillas, o se trata de una broma, de una boutade, de una pose literaria con la finalidad de sorprender, de impresionar?

Para que se conozca mejor el talante del García Martín bloguero —que yo calificaría de «cachondo»—, aquí va lo que escribe un par de días después.

VANIDAD

Como soy alérgico a la falsa modestia, juego con la falsa vanidad. Y hay quien me toma en serio.

—Tú es que te crees la persona más lista del mundo.

—Hombre, tampoco hay que exagerar… Tan solo uno de los más listos.

García Martín, José Luis: «vanidad», Café Arcadia, 15-09-2025. 

Y, ya para acabar la tríada, aquí va el mensaje que nos deja otro par de días más tarde, este de carácter serio, muy serio, donde, claramente, sin ambages, toma partido por las víctimas de Gaza.

POBRES

Decía Lorca que era del partido de los pobres, pero de los pobres buenos. Yo soy del partido de las víctimas, nunca del de los verdugos. Y las víctimas, antes que palestinos o judíos, son víctimas. Y los verdugos, antes que judíos o palestinos, son verdugos. Y si condenar los crímenes de guerra que cometen los judíos exactamente igual que los que cometen los no judíos es ser antisemita, yo soy antisemita. Netanyahu, sus ministros y sus simpatizantes en España le están dando un nuevo sentido a esa palabra.

García Martín, José Luis: «pobres», Café Arcadia, 17-09-2025.


No hay comentarios:

Publicar un comentario