La he oído desde mi infancia y
ahora quiero traerla a Abonico:
«esfalijar», una palabra a la que veo un recorrido parecido a «esfaratar», que
ya traté aquí (Esfarataores); como ven, palabras que ni
con el mucho tiempo transcurrido se me van de la cabeza, quizás porque, aunque
no las uso, muy de vez en cuando las oigo todavía y aun hoy me resultan chocantes.
Lo cierto es que en mi juventud
escuché bastante la expresión «si te pego una hostia, te esfalijo» (pronúnciese lo más aproximado que
se pueda a «si te pego una hohtia, t’ehfalijo»). También escuché
con bastante frecuencia que una persona iba
ehfalijá, o que estaba ehfalijá, o que,
tras un repaso, la habían dejao toa ehfalijá.
«A los 40 años, mi hijo dijo
pijo», dice alguien castizo, socarrón, para referirse a quien hace, dice o cae
en algo muy tardíamente. Y eso o algo parecido me pasó a mí con esfalijar, pues fue ya de mayor, de
bastante mayor, que me di cuenta de que dicha palabra podía, debía... tenía que
venir de «desvalijar»: torpe que es uno.
Y, claro, busco y... encuentro,
y para ustedes resumo lo que me interesa, tratando de evitar, eso sí, darles la
paliza excesivamente. Dice Justo García
Soriano (Vocabulario del
dialecto murciano) que «uno de los fenómenos peculiares más
característicos del habla vulgar de la región murciana» es la conversión en «f»
del sonido representado por las letras «b» o «v» cuando van precedidas de «s»,
desapareciendo la «s» o dejándola oír tenuemente —a lo murciano, diría yo—
delante de la «f».
Y así, ¡claro!: ehfaratar (desbaratar),
ehfrozar (desbrozar), ehfarajuhte
(desbarajuste),
esfarar (esbarar, también esvarar: ‘resbalar’) y la que ahora nos interesa, ehfalijar
(desvalijar), por poner unos pocos ejemplos que me vienen a la cabeza.
En García Soriano (obra citada)
esfalijar
es desvalijar, trastornar; en Diego Ruiz Marín (Vocabulario
de las hablas murcianas) es romper,
trastornar, desordenar; y en otras obras he encontrado,
además, como significados de esfalijar,
otras palabras que lindan semánticamente con las anteriores: desbaratar, deshacer…
Así que, conocido lo que en
nuestra tierra significa esfalijar,
tengan cuidado si alguien de estos pagos se dirige a ustedes en cualesquiera términos
pretendiendo esfalijarlos; sí, ya
saben lo que aquí quiere decir «si te pego...».
Tamién ehfalijà sinnifica"robar", è robàl·le la cartera a arguien, ì màl vehtío tamién, dehtrozà, truncarse una cosa, "ar pepe se l'ha ehfalijáo l'asunto"
ResponderEliminarSe me ha olvidado comentarlo. Los significados que da la RAE para "desvalijar" no son los mismos que para "ehfalijà", la rae solo contempla el de robar, con lo que no creo que venga de esa palabra en castellano, es mozarabe seguramente, es como la palabra " ehcandilà" (me ehcandila er sò q'hace, sería en castellano me deslumbra el sol que hace) no nos hemos comido ninguna -d al principio de palabra, porque esa palabra viene directamente del latin -ex valijare, ex indica una acción, indica que es un verbo, no es lo mismo que el -des en castellano
ResponderEliminarGracias por la información.
EliminarUn saludo.