«Nunca
es tarde si la dicha es buena», solemos decir para consolarnos del retraso en
la adquisición de algún conocimiento o en la demora de algún acontecer más o
menos importante. Y algo parecido me ha ocurrido a mí con la frase que dice:
«así se las ponían a Fernando VII», que un servidor creía que venía de cómo le servían
las mujeres al monarca decimonónico («servir: 14. tr. Obsequiar a alguien o
hacer algo en su favor, beneficio o utilidad», dice la RAE), y no hace
tanto me entero (Fayanás Escuer,
Edmundo: «Fernando VII, el felón», Público-La Tribuna.es, 10-12-2023) de
que dicha frase procede de cómo le ponían las bolas de billar, un juego que le
gustaba mucho y que practicaba con sus amigos, quienes, para hacerle la pelota
y tenerlo contento, fallaban adrede sus tiradas y le dejaban las bolas bien
colocadas (una «quedada», en el argot billarístico) para que el rey felón no
fallara y se luciera.
SECCIONES
viernes, 26 de enero de 2024
Así se las ponían
viernes, 19 de enero de 2024
En la fiesta de Blas
Leí hace ya casi un año (Público, 09-02-2023) que Paco Pastor, uno de los integrantes del otrora famosísimo grupo musical Fórmula V, había dicho que «El franquismo prohibió en la radio la canción “En la fiesta de Blas” [cuyo estribillo decía: ♫En la fiesta de Blas, en la fiesta de Blas, todo el mundo salía con unas cuantas copas de más♫] porque pensaba que iba por Blas Piñar», el fundador, y entonces gran líder, del grupo ultraderechista Fuerza Nueva. Y esto me recordó que, por aquellos años, los últimos del franquismo, una vez —una sola vez— llegué a comprar, por simple curiosidad, Fuerza Nueva, la revista que publicaba la asociación de Blas Piñar.
Pero de lo que me entero ahora, consultando la Wikipedia, y me sorprende, es que la revista siguiera saliendo a los quioscos hasta marzo de 2017, mucho tiempo después de que desaparecieran publicaciones de la talla de Triunfo, Diario 16, Cuadernos para el diálogo… y otras muchas.
viernes, 12 de enero de 2024
Anti-intelectualismo
Apunté
hace ya un tiempo, leída en eldiario.es (Equipo Ciencia Crítica: «Ni son
debates ni son programas informativos: España merece más de sus televisiones», 03-09-2022),
una cita de Isaac Asimov que me gusta, una idea que, desde hace tiempo, he pensado
a menudo y a la que he dado vueltas y vueltas muchas veces: la equiparación de la
ignorancia y el conocimiento.
El anti-intelectualismo es el
culto a la ignorancia. Ha sido una constante en nuestra historia política y
cultural, promovida por la falsa idea de que la democracia consiste en que mi
ignorancia es tan válida como tu conocimiento (Isaac Asimov).
viernes, 5 de enero de 2024
Almorranas
Ahora
que viene al caso (lo digo por mí):
Diálogo entre amigos [argentinos,
habría que añadir, aunque a Bioy Casares —y me parece lógico— no le parezca
importante resaltarlo]:
—Tengo almorranas.
—Hacételas empujar.
Bioy Casares, Adolfo: De jardines ajenos. Barcelona: Tusquets, 1997, pág. 87.