SECCIONES

viernes, 20 de diciembre de 2024

Túzaros

Tengo por costumbre desde hace muchos años —supongo que ya lo habré dicho aquí en alguna ocasión— guardar en el ordenador los artículos, las imágenes, los vídeos…: los documentos que más me atraen de entre los muchos que me encuentro en mi ojeo diario por webs, blogs, páginas de prensa… Y, aunque no lo hago tanto como quisiera, me gusta —es uno de los motivos por los que los guardo— revisitar de vez en cuando algunos de esos ya muchísimos archivos que tengo almacenados —no todo lo ordenados que me gustaría— en un disco duro de gran capacidad. Y, así, disfruto, e incluso me sorprendo alguna vez, con la visión, la lectura, la audición… repetidas, sobre todo, las de aquellos documentos que recuerdo como destacados.

Al respecto, hace unos días, navegando al buen tuntún por el disco duro del ordenador, tropiezo con un artículo que el presentador de televisión Xabier Fortes publicó en InfoLibre el 22-08-2017: «El cura de Cuatro Caminos y el imán de Fuengirola», y en él me encuentro con una palabra (probablemente, cuando lo leí por primera vez no me llamara tanto la atención), que ahora sí me atrae como para que, de inmediato, la busque en el diccionario de la Real Academia Española; como no la encuentro, la escribo a continuación en la barra de direcciones de uno de los navegadores que uso, y descubro que es una palabra gallega (¡claro! —me digo— ¡si el periodista es gallego!: tiene sentido).

El vocablo que me interesa aparece al comienzo del artículo, formando parte del primer párrafo, en su primera línea:

Cada vez que uno de esos grupos de túzaros que pueblan los fondos de nuestros estadios salen a cometer una razzia contra los infieles del equipo contrario, los presidentes de los clubes implicados salen a las pocas horas con el rostro compungido lamentando los hechos e impartiendo la misma letanía: “Esto no tiene nada que ver con el fútbol”.

[…]

Y, nada… pues…, como me tienta, me decido a curiosear en algunos de los enlaces que aparecen en la red, entre los que destaca el del Diccionario de la Real Academia Galega, donde leo (como se entiende bien, no lo traduzco):

túzaro, túzara

substantivo

1 Persoa a quen non lle gusta relacionarse coa xente e que é difícil de tratar.

O seu veciño é un túzaro.

SINÓNIMOS cazurro, insociable

ANTÓNIMO sociable

Tamén adxectivo Que xente máis túzara, nin sequera saúda!

SINÓNIMOS cazurro, insociable

CONFRÓNTESE montaraz

2 Persoa bruta e pouco razoable.

Quen serán os túzaros que arrincan as árbores e queiman o monte?

(consulta: 25-10-2024)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario